Lugar de descarga
Idiomas disponibles
Licencia de uso
Manual de uso del programa
Programas relacionados
“Open BIM COVID-19” es una aplicación de cumplimiento normativo genérica por lo cual no se encuentra restringida a un reglamento nacional concreto o a un uso específico del edificio.
El objetivo principal de la aplicación es facilitar la elaboración de un plan de seguridad para aquellos establecimientos donde se prevea su uso por parte de trabajadores y/o la asistencia de público.
Características principales
En los siguientes subapartados se detallan algunas de las características principales de “Open BIM COVID-19”.


Interfaz de usuario
La barra de herramientas de “Open BIM COVID-19” se divide en tres solapas:
Diseño: En esta solapa se establecen los requerimientos del proyecto y se introducen los elementos que conforman el plan de protección frente al contagio por COVID-19, tales como: recintos, personas, itinerarios, separadores, … Además, aquí es donde se lleva a cabo el cálculo y la verificación de los resultados en base a las exigencias previamente definidas.
Vista: En esta pestaña se encuentran las herramientas necesarias para configurar los diferentes modos de visualización del proyecto. Es posible generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del edificio. Cada uno está orientado a facilitar la interacción del usuario con el modelo de una forma diferente. Todas las vistas generadas aparecen en una lista a la izquierda del área de trabajo de la aplicación.
Presupuesto: En la solapa "Presupuesto", el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de la instalación de protección frente al contagio por COVID-19. En ella, el usuario puede extraer la medición del modelo y, a partir de esa información, generar unidades de obra reales.
Configuración general
El usuario puede establecer los siguientes requerimientos para todo el proyecto:

Aforo máximo: Es posible indicar un número máximo de personas que pueden introducirse en el proyecto, de acuerdo con las exigencias dispuestas en los diferentes procesos nacionales de desescalada.
Distancia de seguridad interpersonal: Con objeto de preservar el distanciamiento social, la aplicación permite establecer un espacio de seguridad cilíndrico alrededor de las personas. El valor del radio de dicho cilindro se puede introducir en este campo.
Separación entre las personas y los itinerarios
Al activar esta opción, se verificará que los espacios de seguridad de las personas no interfieran con el recorrido de los itinerarios.
Uso obligatorio de mascarillas: Al activar esta opción, se verificará que todas las personas introducidas en el modelo porten mascarillas.
Tasa de renovación de aire por persona: Mediante este campo el usuario puede indicar cómo se calculará el valor del “Caudal de renovación de aire” requerido para cada recinto del proyecto.

Recintos
Los recintos son subdivisiones del edificio que, en este caso, podemos emplear para definir diferentes requerimientos a los del proyecto u obtener resultados parciales.
En el caso de que la obra esté vinculada a un proyecto de la plataforma BIMserver.center con un modelo arquitectónico en formato IFC que contenga espacios, es posible transformar dichos espacios en recintos propios del modelo de cálculo de la aplicación “Open BIM COVID-19”.
El usuario puede especificar un aforo máximo para cada recinto individual, este valor sustituye al definido en los datos generales del proyecto. Asimismo, es posible indicar la obligatoriedad del uso de mascarilla en dicho espacio o la necesidad de un caudal de renovación de aire proporcionado por el sistema de ventilación.
Elementos
Los siguientes elementos representan los componentes del plan de seguridad frente al contagio por COVID-19 que se pueden emplear en la aplicación:



Persona: Podemos considerar a las personas como el componente principal del plan de seguridad ya que son los elementos que debemos proteger.
La distancia de seguridad interpersonal puede ser introducida en una persona concreta de forma que se sustituye a la definida en los datos generales del proyecto.
Las personas se emplean para el cómputo del aforo del proyecto, así como, del recinto donde se encuentren ubicadas.
Grupos: Los grupos de personas se pueden emplear para evitar la verificación de la distancia de seguridad interpersonal entre convivientes.
Itinerario: Los itinerarios permiten establecer rutas de circulación seguras dentro del establecimiento.
Separador: Los separadores son barreras físicas que ayudan a reducir las posibilidades de contagio de la enfermedad en aquellos puntos donde no se pueda asegurar una distancia de separación adecuada.
Punto de recepción: Los puntos de recepción indican lugares de abastecimiento de los elementos de protección (mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico,...) para los usuarios del establecimiento.
Papelera: Papeleras con tapa de accionamiento no manual que pueden ubicarse a la salida de los establecimientos para desechar elementos que hayan estado en contacto directo con los usuarios.
Gel hidroalcohólico: El gel hidroalcohólico es capaz de desinfectar las manos de los usuarios del establecimiento. La aplicación permite introducir este producto en formato de bote o fuente.
Mascarilla: Es recomendado el uso de mascarillas cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad en espacios cerrados. La aplicación permite introducir dispensadores de mascarillas en los puntos que se considere oportuno.
Guantes: En algunos establecimientos es conveniente el uso de guantes, como a la hora de elegir fruta y verdura en los comercios que las ofrecen. La aplicación permite introducir dispensadores de guantes desechables en los puntos que se considere oportuno.
Señal: La cartelería y señalización permite indicar a los usuarios, de forma clara, cuáles son las medidas de protección que deben seguir.


Resultados y comprobaciones
Una vez realizado el cálculo, “Open BIM COVID-19” dispone de varias formas de visualizar los datos obtenidos, de manera que el usuario pueda analizar los resultados del modo más eficiente en función de sus necesidades.
La aplicación muestra avisos y errores en caso de que alguna de las exigencias indicadas previamente por el usuario no se verifique. Por otro lado, en las diferentes vistas del área de trabajo, es posible visualizar si los espacios de seguridad de las personas interfieren entre sí o con los itinerarios. En caso de que sea así, el espacio se dibuja de color rojo, a diferencia de los que cumplen con las distancias que son verdes.
En cuanto a la documentación, la aplicación genera un listado justificativo con la relación de los elementos que conforman el plan de seguridad frente al contagio por COVID-19. Además, incluye las verificaciones que se han realizado en base a las exigencias indicadas por el usuario, como el aforo máximo en el edificio y en los recintos. Este documento puede imprimirse directamente desde el programa o exportarse a diversos formatos (TXT, HTML, RTF, DOCX, PDF).
Por último, “Open BIM COVID-19” es capaz de extraer los planos detallados del plan de seguridad frente al contagio por COVID-19. Como en el caso del listado justificativo, además de poder imprimir los planos directamente, el programa permite su exportación a diversos formatos (DWG, DXF, PDF, XPS).
Integración en el flujo de trabajo Open BIM
"Open BIM COVID-19" está integrado en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC. Actualmente, el programa realiza el siguiente intercambio de información con el proyecto BIM vinculado:
Importa
Modelo arquitectónico del proyecto BIM definido a partir de ficheros en formato IFC generados por programas CAD/BIM como IFC Builder. Esta función permite a “Open BIM COVID-19” incorporar de manera automática los elementos constructivos y recintos que componen el edificio.
Mobiliario del modelo, el cual se emplea para facilitar la ubicación de las personas y los elementos de protección. Esta información puede ser introducida en el proyecto mediante las aplicaciones “Open BIM Residential Furniture” y “Open BIM Office Furniture”.
Exporta
Componentes del modelo en 3D definidos según el formato estándar gLTF para poder visualizar los elementos del proyecto en el visor web de la plataforma BIMserver.center y en el resto de aplicaciones Open BIM.
Documentación. Listados justificativos de los requerimientos indicados en el proyecto.
Sincronización con el modelo BIM. Cada vez que exista una modificación en el modelo BIM, el programa podrá incorporar los cambios al proyecto de Open BIM COVID-19 de manera que el usuario pueda trabajar en paralelo junto con otros especialistas de disciplinas diferentes.